Experiencias arte terapéuticas implementadas durante la estancia hospitalaria de los pacientes de la Unidad de Salud Mental
Palavras-chave:
Salud Mental, Diagnostico, Arte, Psicologia, TratamientoResumo
El presente estudio tuvo como objetivo implementar experiencias arte terapéuticas durante la estancia hospitalaria que motive una adherencia al tratamiento de los pacientes en la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario del Valle. Así mismo, se desarrolló con un enfoque cualitativo, con entrevistas semiestructuradas llevando a cabo un análisis de las experiencias implementadas y con un diseño fenomenológico. Durante la aplicación, se evidenció en los relatos de los pacientes el impacto de las redes de apoyo como principal detonante de bienestar emocional generando motivación y total compromiso para su permanencia hospitalaria. En los resultados se observó un adecuado enlace terapéutico en la mayor parte de los participantes y la movilización de sus procesos introspectivos de su diagnóstico generando una concientización de las narrativas alrededor de la salud mental.
Abstrac
The objective of this study was to implement art-therapeutic experiences during the hospital stay that encourages adherence to the treatment of patients in the Mental Health Unit of the Hospital Universitario del Valle. Likewise, it was developed with a qualitative approach, with semi-structured interviews carrying out an analysis of the implemented experiences and with a phenomenological design. During the application of this work, the impact of support networks was evidenced in the reports of the patients as the main trigger of emotional well-being, motivation and total commitment for their hospital stay. In the general results of this research, an adequate therapeutic link was demonstrated in most of the participants and the mobilization of their introspective processes of their diagnosis that will generate awareness of the narratives around mental health
Referências
Abanto, R. (2018). Características personales, clínicas y sociales en pacientes con estancia hospitalaria prolongada en los pabellones de pacientes agudos del Hospital Víctor Larco Herrera. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000200010
Álvarez, S., Escobar, S., y Ochoa, L. (2020). Estancia prolongada en hospitalización, descripción en literatura y análisis para su manejo. Universidad CES. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5019
American Arttherapy Association. (2021). Definition of art therapy. https://arttherapy.org/about
Barker, M., Leyton, F., Stojanova, J., Briceño, M., Dueñas, L y Arancibia, M. (2020). Estudio transversal de las características y factores asociados a la evolución clínica de pacientes hospitalizados en una unidad de psiquiatría infanto-juvenil pública en Chile. Universidad de Valparaíso. https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/7853.html
Fernández, L. (2017). Factores sociofamiliares y estancia hospitalaria: la complejidad de la intervención social en el área de la psiquiatría de agudos. Aplicación de la Escala ECISACH-BCN PSMAR.. Universidad de Alicante. https://alternativasts.ua.es/article/view/2017-n24-factores-sociofamiliares-y-estancia-hospitalariafile:///C:/Users/hp/Downloads/9789240051966-spa.pdf
Forcén, P y Campos, R (2020). Estudio sobre complejidad y comorbilidad médico-psiquiátrica en pacientes ingresados en una unidad de hospitalización de adultos de Psiquiatría. Academia de ciencias medica de Bilbao. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7697108
Ministerio de Salud Nacional (1994). Resolución número 5261 DE 1994. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/
Ministerio de Salud Nacional. (12 de octubre del 2021). boletín de prensa: Minsalud, comprometido con la salud mental de los colombianos. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-comprometido-con-lasalud-mental-de-los-colombianos.aspx
Ministerio de Salud Nacional. (15 de abril del 2021). Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de Línea 192. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Masde-18-mil-atenciones-en-salud-mental-en-opcion
Olcina, J., Fernández, J., Server, M., López, E., Miranda, G., Escalera, T., Franco, A., Olcina, L., Gómez, F. (2018). Características clínicas del ingreso por enfermedad mental en una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Comarcal. Estudio descriptivo 2008-2018. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 33 (157). 6-13 https://doi.org/10.53680/vertex.v33i157.261
Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe mundial sobre salud mental 2022. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050860
Montaño, P., Márquez, M., López, O., Manero, A. (2019). ¿Cómo viven las personas con un trastorno mental el ingreso en una unidad de corta estancia psiquiátrica? Revista Terapia Ocupacional Galicia, 16 (30). 143-156. https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/31
Pragholapati, A., Wiratama, N., y Muliani, R. (2021). Description of Socialization Ability in Isolation Patients in Psychiatric Hospital Province, West Java, Indonesia. Journal of health Science Community. https://www.thejhsc.org/index.php/jhsc/article/view/131
Torales, J., Barrios, I., y González, S. (2020). Caracterización de pacientes con conducta suicida hospitalizados en el Servicio de Psiquiatría
de un Hospital Universitario. Revista Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 18(2). 54-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8599938
Zapata, L y Restrepo, Y. (2019). Factores asociados a las estancias hospitalarias prolongadas no justificadas de pacientes mayores de 18 año en una institución de mi nivel de complejidad en el municipio de Rionegro. Universidad CES.