Implementación de una práctica de laboratorio en el juego de la cerveza para crear capacidades de gestión en la cadena de suministro
Palabras clave:
Cadena de suministro, Logística, Habilidades GerencialesResumen
Este trabajo relata cómo el juego de la cerveza puede contribuir con la construcción de competencias gerenciales en el área de la logística. A partir de una práctica de laboratorio, estudiantes de ingeniería Industrial conocieron una metodología para el aprendizaje y la toma de decisiones. El enfoque metodológico partió de una adaptación de una práctica de laboratorio hecha en la Fundación Colombiano de Estudios Profesionales. Por consiguiente, el trabajo plantea la forma en la cual se realiza la práctica incluido los costos y beneficios que genera tenerla y desarrollarla en la institución.
Abstrac
This work tells how the beer game can contribute to the construction of managerial skills in the area of logistics. From a laboratory practice, Industrial engineering students learned about a methodology for learning and decision making. The methodological approach started from an adaptation of a laboratory practice carried out at the FCEP. Therefore, the work proposes the way in which the practice is carried out, including the costs and benefits generated by having it and developing it in the institution.
Citas
Montoya, M. (2013). Desarrollo de un prototipo de juego didáctico para la enseñanza de la gestión de inventarios al público en general. Universidad Nacional Sede Medellín. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21343/71221610.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Calle, S. (2013). Diseño lúdico como herramienta de formación en gestión de inventarios para Ingenieros Industriales. Universidad de San Buenaventura, sede Medellín. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/9fe1b129-668f-4e0e-8274-6395326b3c2/content
Aroa, M. (2016). Master en logística, el juego de la cerveza. Universidad De Valladolid. Escuela de Ingenierías Industriales. Sede Francisco Mendizábal. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/18066/TFMP-385.pdf?sequence=1&isAllowed=y
García, A. (2002). Proyecto Docente. Concurso de Acceso a Plaza de Catedrático de Universidad. Universitat Politècnica de València.
Hamari, J., Shernoff, D., Rowe, E., Coller, B., AsbellClarke, J., y Edwards, T. (2016). Challenging games help students learn: An empirical study on engagement, flow and immersion in game-based learning. Computers in human behavior, 54, 170-179. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/aprendizaje-basado-en-el-juego/
Qian, M., & Clark, K. (2016). Game-based Learning and 21st century skills: A review of recent research. Computers in Human Behavior, 63, 50-58. Shute, V. J., & Ke, F. https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/aprendizaje-basado-en-el-juego