Caso hipotético para el estudio de procesos de importación y exportación (Logística portuaria en la región del pacífico colombiano)

Authors

  • Oscar Brand Unicatólica Cali
  • Jhon Cruz Unicatólica Cali
  • Juan Pereira Unicatólica Cali

Keywords:

Logística Portuaria, Puerto de Buenaventura, Importaciones, Agentes Logísticos

Abstract

La logística portuaria cumple un rol fundamental en el desarrollo económico global, debido a que es la encargada de movilizar cerca del 90% del comercio en el mundo. El puerto de Buenaventura es uno de los más importantes en el país y será el objeto
de estudio en este caso hipotético de importación y exportación el cual plantea diversos escenarios en cuanto a costos y procesos operativos. El objetivo del artículo es presentar el desarrollo de un análisis de tipo cuantitativo aplicado a cada una de las situaciones propuestas y así determinar cuál es la opción más adecuada para realizar el proceso logístico incurriendo en los menores costos posibles. Es importante hacer énfasis en la importancia que tienen estos ejercicios académicos puesto que ofrecen un acercamiento práctico a la logística portuaria, una industria de gran importancia para la economía mundial

Abstrac

Port logistics plays a fundamental role in global economic development, since it is responsible for mobilizing about 90% of the world’s trade. The port of Buenaventura is one of the most important in the country and will be the object of study in this hypothetical case of import and export which raises various scenarios in terms of costs and operational processes. The objective of the article is to present the development of a quantitative analysis applied to each of the proposed scenarios in order to determine which is the most appropriate option to carry out the logistics process incurring the lowest possible costs. It is important to emphasize the importance of these academic exercises since they offer a practical approach to port logistics, an industry of great importance for the world economy

References

Barbosa, J. (2022). El puerto de Buenaventura en la reconfiguración de la cadena global de valor postpandémica. Sociedad y economía, (47), e10611456. https://doi.org/10.25100/sye.v0i47.11456.

Cavallazzi, J. (2009). Un análisis y evaluación de la infraestructura Logística en puertos colombianos para la importación de materia prima. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9085

Chala, M. (2020). La dirección gerencial en las operaciones del Puerto de Buenaventura. Editorial. Universidad del Rosario. ttps://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/61e727db-9289-457c-a5a9-4fc000fcb016/content.

Datosmacro. (2023). Colombia importación de mercancía. Datosmacro.expansión. https://datosmacro.expansion.com/comercio/importaciones/colombia

García, S. (2020). Importancia de los Puertos en el Comercio Exterior. Eje del Comercio Exterior Aduanas. http://aduanasrevista.mx/importancia-de-los-puertos-en-el-comercio-exterior/

Gómez, C., Álzate, I., Montes, R. (2018). Análisis de la infraestructura portuaria internacionales de Colombia: identificación de políticas y su incidencia en la competitividad. Institución Universitaria Esumer. https://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1518/1/

Competitividad.pdf

Gómez, J. (2014). Estudio de competitividad del puerto de Buenaventura en la cadena productiva del trigo. [Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/14825

Meza, O. (2008). Puerto Buenaventura problemas estructurales y coyunturales y su influencia en la competitividad para las empresas de la ciudad de Manizales. [Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales].

Ordoñez, L. (2020). La pobreza en Buenaventura y la actividad portuaria. Politécnico Gran Colombiano. https://alejandria.poligran.edu.

co/bitstream/handle/10823/2998/EC%20-%20Marinela%20Ord%c3%b3%c3%b1ez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Piccolo, S. (2014). Logística Portuaria: modelo de optimización de los movimientos de contenedores vacíos aplicado al puerto de Valencia. Universitat Politècnica de València.

Quimbaya, A. (2015). Logística portuaria en Colombia: un análisis comparativo con el puerto de Miami. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/

Superintendencia de Transporte. (2022). Las zonas portuarias de Colombia movilizaron 85,8 millones de toneladas de carga, con un crecimiento del 3% frente al año anterior. https://www.supertransporte.gov.co/

Published

2023-11-17

Issue

Section

EDUCACIÓN, DIDÁCTICA