Planeación y Praxis de la Enseñanza Filosófica una Tensión Fundamental

Authors

  • Jaime David Alvarado Contreras Unicatólica Cali

Keywords:

Enseñanza de la Filosofia, Pensamiento Critico, Filosofía

Abstract

Este trabajo es resultado de una investigación sobre la enseñanza de la filosofía y su contribución al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de educación media de los colegios arquidiocesanos de Cali. La investigación utiliza herramientas de análisis documental y el método hermenéutico interpretativo que permite equiparar los lineamientos gubernamentales propuestos para la enseñanza de la filosofía y un diseño curricular, contraste que evidencia y describe las tensiones que existen entre los planteamientos curriculares, las planeaciones institucionales y la práctica de enseñanza de la filosofía, y demuestra que el tópico de la enseñanza por contenidos debe ser revisada, reemplazada por la educación basada en competencias, misma que
reivindica el papel del filósofo educador y propone a la filosofía como eje transversal en cualquier plan de estudios

Abstrac

This article is a preview of the second phase of the research project on the teaching of philosophy and its contribution to the development of critical thinking in high school students of the archdiocesan schools of Cali, developed by the research seedbed Paideía de la Lumen Gentium Catholic University Foundation, which has as one of its objectives, to characterize the teaching practices of philosophy teachers in schools to demonstrate their incidence in the development of critical thinking in students, to this end, the research uses tools of documentary analysis and the interpretative hermeneutic method that allows equating the governmental guidelines proposed for the teaching of philosophy and a curricular design, a contrast that shows and describes the tensions that exist between curricular approaches, institutional planning and the practice of teaching philosophy. philosophy, and so on It shows that the topic of content-based teaching must be reviewed, replaced by competency-based education, which vindicates the role of the educational philosopher and proposes philosophy as a transversal axis in any study plan 

References

Cerletti, A. (2008). La enseñanza de la filosofía como problema filosófico. Buenos Aires. El Zorzal

Cuervo, E. (2015). El currículum y las teorías curriculares. Revista Debates, 71, 13-23.

Díaz, A. (2003). Curriculum Tensiones conceptuales y prácticas, México. Ensenada

Lipman, M. (1992). Filosofía en el Aula. Madrid. Ediciones de la Torres

Ministerio de Educación Nacional, (2014). Orientaciones pedagógicas para en enseñanza de la filosofía en la educación media. Bogotá, Colombia.

Paulo Freire, (1967). Educación como práctica de la libertad. Madrid. Siglo XXI

Ricoeur, P. (1986). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México. Fondo de cultura económica

Torres, J. (2021). ¿Enseñar filosofía o enseñar a filosofar? Una educación provocadora. En Filosofía y Educación. Redipe

Torres, J. (2022). La enseñanza de la filosofía y su contribución al pensamiento crítico. En Revista Redipe 11, (10) 57-68

Zuleta, E. (1995). Filosofía y democracia. Bogotá. Omegalfa

Published

2023-11-17

Issue

Section

EDUCACIÓN, DIDÁCTICA